TODO CON MEDIDA
Esta es un área de texto de formato extenso diseñado para tu contenido que podrás llenar con todas las palabras que quieras. Puedes escribir artículos, declaraciones de misión largas, políticas de la compañía, perfiles ejecutivos, premios/distinciones de la compañía, ubicaciones de las oficinas, informes para accionistas, informes técnicos, menciones en los medios y otro tipo de contenido que no cabe en un espacio más corto y sucinto.
Artículos – Algunos buenos temas para tus artículos incluyen todo lo relacionado con tu compañía – cambios recientes a las operaciones, el último partido de fútbol de la compañía – o la industria a la que perteneces. Las tendencias comerciales generales (piensa a nivel nacional e incluso internacional) también son buenos temas para los artículos.
Declaraciones de la misión – Puedes saber bastante acerca de una compañía por medio de su declaración de la misión. ¿No posees una? Este puede ser un buen momento para crearla y publicarla aquí. Una buena declaración de la misión te indica lo que impulsa a la compañía hacer lo que está haciendo.
Políticas de la compañía – ¿Hay políticas de la compañía que son de particular importancia para tus negocios? Tal vez tu política de licencia ilimitada por paternidad/maternidad es fundamental para todos los empleados de tu compañía. Este es un buen lugar para hablar sobre ella.
Perfiles ejecutivos – Una compañía tiene la fuerza que imparte su liderazgo ejecutivo. Este es un buen lugar para mostrar quiénes están ocupando los puestos jerárquicos. Redacta una linda biografía acerca de cada ejecutivo que incluya lo que hace, cuánto tiempo lo ha estado haciendo y qué los llevó a ese lugar.
Este es un espacio de vista previa del contenido que puedes usar para interesar a tu público en lo que tienes que decir para que se entusiasmen en saber y leer más. Elige el detalle más interesante que aparece en la página y escríbelo aquí.
Hay mucho para ver aquí. Así que, tómate tu tiempo, mira alrededor y entérate de todo lo que hay para saber sobre nosotros. Esperamos que disfrutes nuestro sitio web y tómate un momento para dejarnos unas líneas.
Las IBU o International Bitterness Units (Unidades Internacionales de Amargor) , son las siglas que vemos impresas en las etiquetas de botellas y latas de muchas cervezas, estas son unidades de medida que se utilizan para conocer el grado de amargura en la bebida, pero no se mide a través de nuestras papilas gustativas, sino a través de la cantidad de iso-alfa ácidos que se encuentran en los lúpulos que son agregados al mosto durante ciertas etapas del hervido. Estos aportan también sabores y aromas distintos de acuerdo a cada tipo de lúpulo y los minutos que estuvieron presentes durante la ebullición.
El ABV o Alc. Vol.
Son las siglas en inglés y en español (Alcohol By Volume y Alcohol Volumétrico) que indican la graduación alcohólica de manera volumétrica que contiene el envase en 100 volúmenes de producto.
A cada unidad de porcentaje de alcohol en el volumen total le corresponde un grado de graduación alcohólica.
Las diferentes bebidas se diferencian por su graduación alcohólica, no por el tipo de alcohol, que es siempre el mismo; según el tipo de elaboración se distingue entre:
Bebidas fermentadas: su graduación está entre los 3,5 y los 15 grados.
Bebidas destiladas: su graduación suele oscilar entre los 15 y los 45 grados.
Sentimos desilusionarles, pero a la cerveza NO se le agrega alcohol. Éste es generado de manera natural por el proceso de fermentación.
Para que la fermentación suceda hay que hacer un caldo rico en azúcares, provenientes de los almidones de los granos de cereal malteado, estos cereales pueden ser varios, entre los más populares para la elaboración de cerveza encontramos; cebada, trigo, sorgo, centeno y maíz.
Se muelen los granos de cereal y se procede a la maceración, esto es remojar los granos dentro de agua caliente para disolver y extraer esos azúcares fermentables, este líquido azucarado llamado mosto, se hierve, se le agregan los lúpulos, se enfría lo más rápido posible y al alcanzar la temperatura ideal de trabajo de la levadura, esta es agregada y comienza así la fermentación, que consiste en que la levadura que es un microorganismo vivo se alimente de los azúcares y comience a generar alcohol y dióxido de carbono, ese rico gas de la cerveza que tanto nos gusta.
En términos coloquiales podríamos decir que cada cerveza es una receta de cocina diferente a la que al agregarle o quitarle cualquiera de sus ingredientes nos daría como resultado una cerveza diferente.
Podemos cambiar las maltas, lúpulos, levadura o los ingredientes adjuntos como flores, plantas, frutos o lo que la imaginación permita. Cualquier ligera modificación nos hará una cerveza nueva.
¿Y si tu duda es si tú puedes crear un nuevo estilo?
La respuesta es sí, a pesar que hay estilos definidos y hay ciertos parámetros que se siguen para imitar los estilos, diariamente se crean recetas experimentales, así que hay una infinidad de estilos aun por descubrir.
Tipos de maltas y lúpulos
Escribe algo interesante sobre tu empresa aquí.
Fermentación baja
Fermentación Alta
Fermentación Espontánea
Fermentación Abierta
Copyright © 2025 Cerveza Atocha - Todos los derechos reservados.
- FRESNILLO - ZACATECAS - MÉXICO -